Miércoles 10 de septiembre de 2014 – 05:30 PM
Tegucigalpa, Honduras - Una delegación de alto nivel
de los gobiernos de Honduras y de los Estados Unidos viajó este martes a La
Paz, para ver de primera mano cómo la asistencia de los Estados Unidos está
ayudando a reducir la pobreza y la desnutrición en uno de los departamentos más
afectados por la actual sequía.
El embajador de los Estados Unidos James D. Nealon y Tjada McKenna, asistente
del Administrador de la Oficina para la Seguridad Alimentaria de la USAID,
acompañaron al ministro de Desarrollo Económico Alden Rivera y el ministro de
Agricultura Jacobo Paz en una visita a Guascatoro y Los Planes, donde
observaron cómo la asistencia del gobierno de Estados Unidos está ayudando a
miles de familias campesinas a obtener más ingresos para mejorar la
alimentación de sus familias. El Programa ACCESO del gobierno de los
Estados Unidos busca reducir la pobreza y mejorar la nutrición en zonas del
occidente y sur del país.
"Fue un honor conocer a estas familias hondureñas y escuchar el relato de
sus historias personales de cómo el participar en el programa ACCESO ha
cambiado sus vidas", dijo el embajador Nealon.
A pesar de los bajos precios del café y del impacto de la epidemia de la roya,
el programa ACCESO ha sacado a más de 25 mil personas de la pobreza a través
del mejoramiento de técnicas agrícolas, la diversificación de cultivos y otras
prácticas que han duplicado sus ingresos.
Centros de nutrición que son parte del programa ACCESO han contribuido a
reducir el número de niños desnutridos en casi un 40 por ciento en el occidente
de Honduras. En Guascatoro, la delegación visitó un centro de nutrición donde
voluntarios de salud comunitarios ofrecen demostraciones de prácticas de
cocina, asesoramiento nutricional y monitoreo de peso y altura del niño.
Asociaciones público-privadas ayudarán a mantener el impulso y lograr
resultados sostenibles de estos programas. A tal fin, el gobierno de los
Estados Unidos ha formado 47 asociaciones público-privadas para avanzar en los
objetivos establecidos por el programa ACCESO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario