Viernes 19 de septiembre de 2014 – 02:30 PM
Tegucigalpa, Honduras - Para fortalecer el enfoque de
derechos humanos en las iniciativas que efectúa el Gobierno en respuesta a las
emergencias humanitarias relacionadas con la sequía y la situación de la niñez
migrante no acompañada, el Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y el
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), firmaron hoy un acuerdo
que ampliará la alianza para trabajar en este campo.
El SNU y el CONADEH realizarán
acciones conjuntas de recolección y análisis de información en 32 municipios
ubicados en Choluteca; El Paraíso; Francisco Morazán; La Paz; Ocotepeque;
Olancho; Santa Bárbara; Valle y Yoro.
Esta carta acuerdo, firmada entre la coordinadora del SNU Consuelo
Vidal Bruce y el titular del CONADEH, Roberto Herrera Cáceres, se enmarca en
los proyectos “Reintegración Migrantes Retornados” y “Recuperación Temprana tras la
Emergencia por Sequia”, que implementa el SNU en apoyo a los esfuerzos
nacionales de respuesta a estas emergencias.
Luego de informar sobre las
diversas acciones estratégicas que el CONADEH está efectuando ante
estas emergencias humanitarias, Herrera Cáceres explicó que en el marco del
Plan de Acción “Vanguardia de la Dignidad Humana”, el CONADEH ha mantenido
reuniones de coordinación y apoyo con el PNUD, logrando como principal producto
la elaboración conjunta del Proyecto “Reintegración Migrantes Retornados” y
“Recuperación Temprana tras la Emergencia por Sequia”.
El proyecto se desarrollará durante seis meses.
Nueve delegaciones departamentales del CONADEH, se encargarán de contribuir a
coordinar con la ONU la respuesta a la emergencia humanitaria relacionada con
la sequía y la situación de la niñez migrante no acompañada, a través de
acciones conjuntas de monitoreo, análisis y producción de información en 32
municipios del corredor seco y los lugares de llegada de los migrantes
retornados, y en 14 municipios de origen de los migrantes, asegurando la
aplicación de su enfoque basado en derecho humanos, expresó Herrera Cáceres.
Con la firma de este acuerdo el SNU aportará asistencia técnica y
financiera para que el CONADEH continúe su trabajo en pro de la
protección y promoción de los derechos y libertades reconocidas en la
Constitución de la Republica y los Tratados y Convenios Internacionales
ratificados por Honduras.
Los
derechos humanos representan uno de los tres pilares sobre los cuales se basa
el quehacer de nuestra organización, siendo los otros dos, la paz y el
desarrollo. Es de allí que surge la necesidad de asegurar la aplicación de un
enfoque de derechos humanos en todos nuestros programas y proyectos, dijo en su
discurso Vidal Bruce.
La
funcionaria recalcó que “la protección de los derechos
humanos se vuelve esencial para que la ayuda humanitaria sea efectiva y la
recuperación sea temprana y sostenible”.