Lunes 01 de septiembre de 2014 – 03:50 PM
- Según
el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, las puertas del
Poder Judicial están abiertas para cualquier investigación que haga el
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Tegucigalpa, Honduras -
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el pleno de
magistrados de la Corte Suprema de Justicia coincidieron en fortalecer el
Estado democrático de derecho, reveló el
ombudsman hondureño, Roberto Herrera Cáceres.
El titular del CONADEH
manifestó que la impunidad, el acceso a
la justicia, la violencia doméstica, la
mora judicial en los centros penitenciarios y la labor del Consejo de la
Judicatura, fueron parte de los temas abordados con los magistrados de la Corte
Suprema de Justicia.
Indicó que ambas son
instituciones del Estado que buscan, sobretodo, hacer efectivo el Estado
democrático de derecho.
Comentó que el Poder
Judicial es el guardián más importante mientras que el CONADEH tiene el papel
de verificar que todos los poderes del Estado contribuyan a que sus
competencias vayan orientadas siempre a asegurar el respeto y cumplimiento de
los derechos de todos los habitantes.
Reveló que ambas
instituciones decidieron establecer
canales de comunicación, de coordinación y de reuniones periódicas para
estructurar en mejor forma el sistema
nacional de protección de los derechos humanos.
En lo que respecta a la
mora judicial, Herrera Cáceres dijo que el tema fue abordado con bastante
profundidad con el propósito buscarle una solución al problema.
Es indiscutible,
comentó el funcionario, que el Poder Judicial ha avanzado, de ahí que la mora
del pasado no es la misma de la actualidad, sin embargo, pesa mucho sobre el
desarrollo normal de esta sociedad.
Agregó que el CONADEH
hará algunos informes sobre situaciones específicas que van a contribuir a aliviar esa mora judicial.
Herrera Cáceres alabó
la disposición que hay en la Corte Suprema de Justicia de tomar medidas y los correctivos del caso
para mejorar la celeridad procesal.
Consultado si se han
violentado los derechos de algunos jueces y empleados del Poder Judicial que
han sido suspendidos por el Consejo de la Judicatura, el ombudsman hondureño
anunció que se reunirá con los miembros de ese cuerpo colegiado ya que hay
algunas investigaciones que se están realizando al respecto.
Le manifestamos nuestra
preocupación al pleno de la Corte Suprema de Justicia sobre algunos aspectos
relacionados al tema, sobre el cual nosotros nos referiremos cuando nos reunamos
con el Consejo de la Judicatura, apuntó.
Tema de la impunidad
será planteada ante el Ministerio Público
En lo que respecta a la
impunidad que impera en el país, el ombudsman hondureño, considera que la misma
es producto de diversos factores y una
de ellas es la debilidad de las investigaciones.
Anunció que el tema de
la falta de castigo a los responsables de cometer delitos será planteada ante las autoridades del
Ministerio Público en una visita que aún está pendiente de concretarse.
Actualmente el CONADEH
investiga algunas quejas relacionadas al retardo de justicia luego que los
procesos judiciales para emitir resoluciones se ha extendido demasiado.
En el marco de la
celebración del Día de la Bandera, el presidente de la Corte Suprema de
Justicia, Jorge Rivera, manifestó que
las puertas del Poder Judicial están abiertas para el Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos.
“De nuestra parte le
ofrecimos toda la colaboración necesaria porque la Ley exige que al Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos se le
mantengan abiertas las puertas en todo momento y en todas las dependencias”,
declaró.
Rivera expresó que durante la reunión con miembros del CONADEH
estos le presentaron las denuncias que
hay en ese ente estatal de derechos humanos contra ese poder del Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario