Jueves 25 de septiembre de 2014 – 09:05 AM
Con el objetivo de celebrar el Día Internacional
contra la Trata de Personas, la Comisión Interinstitucional Contra la
Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT), realizaron en el
Parque Central una Jornada de Sensibilización sumándose a los esfuerzos
mundiales para llamar a la reflexión sobre la necesidad de prevenir y combatir
este delito para que ningún hondureño (a), sea víctima del mismo.
En el evento participó la Secretaría de Relaciones
Exteriores, representada por la Abogada Ivonne Bonilla, Directora General de
Asuntos Consulares y la Directora de Protección Consular, Consuelo Mass.
En punto de las 9:00am del 23 de septiembre hasta
las 12:00m, se desarrolló un programa informativo – cultural en el que
participaron autoridades nacionales, representantes de las instituciones
gubernamentales, de la sociedad civil y sociedad en general que pasa por la
zona, además de diferentes puntos artísticos.
El delito de Trata de Personas consiste en
facilitar, promover o ejecutar la captación, la retención, el transporte, el
traslado, la entrega, la acogida o la recepción de personas, dentro o fuera del
territorio nacional, para someterlas a servidumbre, esclavitud o sus prácticas
análogas, trabajos o servicios forzosos, mendicidad y embarazo forzado,
matrimonio forzado o servil, tráfico ilícito de órganos, fluidos y tejidos
humanos, venta de personas, explotación sexual comercial, adopción irregular y
el reclutamiento de personas menores de dieciocho (18) años para su utilización
en actividades criminales.
La trata de personas es la compraventa de seres
humanos es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que
existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo.
Los tratantes engañan a mujeres, hombres, niñas y niños de todos los rincones
del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación.
En Honduras la situación de vulnerabilidad, les
hace presa fácil de delincuentes inescrupulosos y redes de crimen organizado
que hacen de las personas, mercancía.
En el país se aprobó de conformidad con el Decreto
59-2012, la Ley Contra la Trata de Personas la que sanciona el delito con pena
hasta con 22.5 años de reclusión, mas inhabilitación absoluta por el doble del
tiempo que dure la reclusión y multa de ciento cincuenta a doscientos cincuenta
salarios mínimos.
La CICESCT ha trabajado durante los últimos diez
años en la lucha contra este delito, es un espacio interinstitucional
responsable de promover, articular, monitorear y evaluar las acciones que se
dirijan a la prevención y erradicación de este fenómeno en sus diversas
manifestaciones a través de la gestión e implementación de políticas públicas
especializadas en esta materia.
Funciona como un órgano desconcentrado de la
Secretaria Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización y a partir de este año, desde el Gobierno de la República
tienen una asignación presupuestaria para su operación lo que viene a
fortalecer la agenda nacional para avanzar en la erradicación del delito de
Trata de Personas.