Alerta verde para municipios aledaños al río Ulula por 48 horas - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Alerta verde para municipios aledaños al río Ulula por 48 horas

Share This

Jueves 25 de septiembre de 2014 – 02:35 – PM

Tegucigalpa, Honduras - A consecuencia de las últimas lluvias en el occidente del territorio nacional el caudal de la cuenca del río Ulúa reflejó nivel alto la madrugada y mañana de hoy en las estaciones telemétricas en San Francisco de Ojueras y Chinda en Santa Bárbara, por lo que se espera que la crecida llegué esta tarde al Valle de Sula.

La Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, en conjunto con la Comisión del Valle de Sula están en monitoreo constante de la estación telemétrica de Santiago en San Manuel, Cortés; y solicitan a la ciudadanía tomar medidas de precaución durante la tarde y noche e incluso la madrugada del viernes, cuando se espera llegue la crecida al Ramal del Tigre.

COPECO declara ALERTA VERDE en los municipios de Pimienta, Potrerillos, Villa Nueva y San Manuel en Cortés, Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro y el Ramal del Tigre en Atlántida.

En ese sentido, los Comités de Emergencia Locales y Municipales deben estar alerta y tomar las acciones de prevención oportunas con el fin de salvaguardar las vidas de las personas y sus bienes.

Particularmente, se hace el llamado a los ciudadanos y ciudadanas que realizan trabajos en la rivera del rio Ulúa (como la pesca o extracción de arena) a ponerse a salvo con anticipación.
  

ALERTAS
INTERPRETACION / ACCIONES



VERDE

·        Activar el comité de monitoreo y vigilancia
·        Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento
·        Actualización de los planes de respuesta
·        Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales. ( ver listas de chequeo)
·        Verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales.
·        Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita COPECO, para socializarlos a través de los Comités de Emergencia y de las instituciones de respuesta. 
·        Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales de COPECO para solicitar recomendaciones o sugerencias e informar de cómo están las condiciones.




Pages