Jueves 07 de agosto de
2014 – 05:30 PM
Tegucigalpa, Honduras - Si
este sábado 9 de agosto observa la luna más grande de lo normal, en la Comisión
Permanente de Contingencias COPECO, le pedimos que no se alarme, porque se
trata de un fenómeno que los científicos denominan “Superluna” que
es el momento en que la luna se encuentra a menor distancia de la
tierra.
Según los cálculos científicos
la luna estará unos 50 mil kilómetros más cerca de su posición normal que varía
debido a que la órbita de la luna alrededor de la tierra no es circular, sino
algo elíptica y en este caso se toma de referencia el punto más cercano a la
tierra.
La luna aparecerá un 14% más
grande y un 30% más brillante de lo normal esto producto de la cercanía a
nuestro planeta y además por encontrarse en su fase completa de luna llena,
este fenómeno, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de
Estados Unidos (NOAA), podría generar aumento de las mareas en todo el
mundo.
En tal sentido COPECO advierte a las
capitanías de puerto vigilar las condiciones del oleaje en ambas costas.
En la mayoría de lugares, la
gravedad lunar en el perigeo (punto de la órbita elíptica que
recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra,
en el cual dicho cuerpo se halla más cerca del centro de la misma), afectará
las mareas pero muy poco arriba de lo habitual.
Según los estudios científicos, no todas las “Superlunas”, son igual de
poderosas, ni por la intensidad, ni por la duración de su efecto. El mejor
momento para mirar esta Luna será cuando esté cerca del horizonte, de acuerdo
con los expertos se producirá una vista realmente espectacular.
COPECO con base en los
estudios científicos y antecedentes sobre este fenómeno, reitera que la
“Superluna”, no tendrá ningún efecto especial, que no se haya visto
antes en la tierra y tampoco generará ningún tipo de consecuencias extrañas
para los seres vivientes sobre el planeta, ni a corto o largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario