Jueves 07 de agosto de
2014 – 03:00 PM
A su llegada este jueves a Bogotá, ciudad donde se realizó la toma de
posesión del mandatario Juan Manuel Santos, el Presidente de Honduras, Juan
Orlando Hernández, dijo que Colombia “Es uno de los principales países en
apoyarnos por la lucha de recuperar la paz y la tranquilidad”.
Hernández
arribó a la base militar colombiana de Catam a la 1:15 de la tarde hora local
(12:15 en Honduras). Lo acompañaban los ministros Samuel Reyes (Defensa) y
Arturo Corrales (Seguridad). Luego del saludo tradicional a los medios de
prensa, el Presidente dio una entrevista donde habló, además de la toma de
posesión de Santos, del viaje que realizó a Miami para reunirse con el general
Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos.
¿Su primera reacción al llegar a tierra colombiana señor Presidente de
Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado?
Contento
de estar acompañando en esta fiesta democrática al pueblo colombiano,
acompañando al Presidente Santos (Juan Manuel) porque ha sido un gran
amigo de Honduras, así como lo ha sido el pueblo colombiano, principalmente en
el tema comercial, pero de igual manera en el tema de recuperar la paz y la
tranquilidad del país.
Colombia
vivió situaciones muy difíciles como las que hemos venido viviendo los
hondureños, el conocimiento adquirido por ellos en enfrentar la delincuencia
organizada ha sido un conocimiento que nos está sirviendo mucho a nosotros.
Estamos contentos y comprometidos al estar aquí apoyándoles en este momento.
¿Usted diría que Colombia es uno de los países que más apoyo le da en
materia de seguridad a Honduras?
Es
uno de los países que nos está apoyando de manera decidida y de manera
importante y por eso estamos aquí en ese gesto de agradecerles a ellos.
¿Qué significado tuvo para usted que el Presidente Santos fuera uno de
los primeros mandatarios en felicitarlo a usted después de su triunfo en las
elecciones generales del año pasado?
Bueno,
como Presidente del Congreso Nacional que fui, tuve la oportunidad de estar de
cerca en algunas pláticas con el Presidente Santos sobre algunos temas de
seguridad. Y la presencia de él llamando ese día, el día de las elecciones,
felicitando a nosotros por el gane, pues obviamente manda un mensaje de
amistad, más allá de la relación diplomática.
Hemos
sido amigos y además yo estoy agradecido con ellos porque nos han estado
apoyando mucho en el tema de la seguridad de Honduras.
Usted en el tema de seguridad siempre pone a Colombia como un ejemplo,
¿qué cosas ha aprendido de la experiencia colombiana?
Bueno,
ellos fueron muy efectivos en desarticular bandas criminales, en desarticular
bandas que tienen conexiones también internacionales y también en fomentar el
desarrollo económico y eso es parte importante. El tema de la seguridad va
de la mano con prevención y también con reactivación económica.
¿De su viaje sorpresa ayer a la ciudad de Miami, si nos puede contar al
pueblo hondureño de qué se trató?
Sorpresa
en el sentido de que no queríamos que nadie supiera porque íbamos los miembros
del Consejo de Defensa y Seguridad y por razones de la seguridad de los
miembros era importante que fuera una información restringida, pero hace días
teníamos planificada esta reunión y tiene que ver mucho con nuestra petición a
Estados Unidos de realmente tener una cooperación efectiva en materia de
seguridad. Y parte de esa relación es con el Comando Sur y también estuvieron
agentes de la DEA, agentes de AID y de otras agencias para hacer un esquema conjunto.
Pero además, tratamos el tema de lo que hablamos con el Presidente Obama
(Barack) y con los congresistas, el plan para una alianza por la prosperidad de
Centroamérica.
Ellos
están viendo que Honduras está avanzando en diferentes campos y también eso nos
sirve de referencia. Así que tratamos dos temas: La lucha contra las drogas,
que a su vez es lucha contra la violencia en Honduras y también tratamos los
temas de prevención y los temas de reactivación económica en el marco de lo que
esperamos sea el plan para Centroamérica.
¿Qué le dijo usted al general John F. Kelly?
El
general Kelly es un amigo de Honduras, creo que es una de las personas que más
conoce el esfuerzo que los hondureños estamos haciendo en esta lucha contra la
delincuencia y es un gran defensor, diría yo, de lo que Honduras hace y al
mismo tiempo tiene mucha credibilidad en Washington. La petición siempre fue
seguir trabajando de la mano, él ha estado repitiendo en Honduras y también en
Washington… y ayer lo repitió, decía el general Kelly que él daba testimonio
del enorme compromiso y de los excelentes resultados que Honduras lleva en
materia de seguridad. Hablaba que en tan poco tiempo se ha reducido el nivel de
actividad delictiva en el país, aunque hay mucho por hacer y que nos quedan
casos que de repente cuando ocurren son fuertes.
Él
(Kelly) es uno de los que siempre nos dice, vamos por buen camino y ustedes
están haciendo su parte.
¿Viniendo de él es un gran espaldarazo a su gestión?
Claro
que sí, hemos tenido la oportunidad de ver toda la información satelital de
última tecnología que ellos tienen. La información día por día de la actividad
de estos grupos delincuenciales y sin duda allí está la prueba de que las
cifras que miramos en Honduras que también son confirmadas por ellos, es una
reducción en el índice delincuencial de manera importante, pero obviamente hay
mucho por hacer todavía y es el trabajo que estamos haciendo ya en conjunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario