Viernes 01 de agosto de 2014 – 03:40 PM
- El funcionario dejó claro que hará valer la legalidad en el respeto de
la ley y de no conciliar con el IAIP irá a los juzgados
Tegucigalpa, Honduras - El presidente del Consejo Directivo del
Instituto de la Propiedad (IP), Ebal Díaz, compareció este viernes ante las
autoridades del Instituto de Acceso de Información Pública (IAIP), para
esclarecer lo concerniente a la aprobación de la Ley de Eficiencia y
Control del Gasto Público, particularmente lo que establece el proceso de
privatización de la base de datos vehicular.
Díaz manifestó que la base de datos ha sido manejada por parte de la Dirección
Ejecutiva de Ingresos (DEI), para adjudicársela al IP a través de la Comisión
para la Promoción de las Alianzas Público –Privadas (Coalianza), con el
objetivo de que sea manejada por un operador privado.
“Yo traía una expectativa grande de que la presidenta del IAIP, Doris
Madrid, se excusara como un acto de transparencia. No fue así y prefiere hacer
un análisis con los miembros del IAIP”, señaló.
Amplió que el próximo jueves, Madrid dirá si se abstiene o no en conocer y
llevar el caso. “Las pruebas que hemos presentando han sido contundentes
en el sentido que ella participó desde un inicio en la discusión y aprobación
del Decreto 111-2011 de la Ley de Eficiencia y Control del Gasto Público, tanto
dando la asesoría y fe de los actos del secretario de ese entonces,
William Chong Wong”, acotó.
Asimismo, dijo que ella (Madrid) ha tenido y manejado mucho más información que
su servidor (Ebal Díaz). “Mi punto de vista es que si ella continúa llevando el
caso, ya no es transparente este procedimiento, así que mi posición es
categórica y esperaría que el IAIP resuelva que la presidenta de esa
institución se abstenga y que continúe el procedimiento”.
“Yo vendré cuántas veces sea necesario a colaborar en este proceso
administrativo”, sentenció.
PRESENTACIÓN DE PRUEBAS
Explicó que en la audiencia presentó pruebas que son parte de los archivos
del Congreso Nacional (CN). “Yo traigo la fotocopia que he mostrado a los
medios de comunicación, donde aparece la firma de la presidenta del IAIP, Doris
Madrid y están los videos grabados. Hemos pedido copia certificada al CN donde
ella aparece en el debate cuando se aprueba el artículo 49, que ordena y de
manera indubitada que los registros vehiculares sean manejados por un
operador privado”.
Y agregó: “esto es lo que ella ahora está cuestionando a través del IAIP. Yo
esperaría que porque esas pruebas son irrefutables, se abstenga para garantizar
la transparencia, porque si no estaríamos en un contra sentido en donde el IAIP
no garantice un procedimiento transparente”.
Díaz cuestionó que en esa audiencia debieron estar presentes las
autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), porque forman
parte y son parte interesada, ya que son miembros del registro de la base de
datos vehicular.
“A mí no me aceptó el IAIP un acto de delegación, ya que en el IP manda el
consejo directivo y yo funjo como representante legal, y no se
aceptó, mientras que en la Secretaría de Seguridad sí se permitió que lo
hiciera el viceministro de Seguridad, Francisco Lima Bueso, cuando debió
hacerlo el ministro y también no se cita a la DEI que es la responsable del
registro vehicular que es obligada a traspasarla al fideicomiso”, apuntó.
Expresó que esa discusión debe de ampliarse y hacerse un debate “rico” que
sea de beneficio de la economía del país.
Sentenció que de no llegar a un acuerdo entre el IAIP con el IP, tendrán que
llegar a los juzgados para dirimir este caso.
“El IP nunca ha tenido los registros vehiculares, nunca he firmado un contrato
y mucho menos se ha manejado la bases de datos. Por consiguiente
nunca el IP decidió traspasar el control de los vehículos, sino que fue el
CN mediante una Ley, en la cual ella (Madrid) participó en la discusión y
aprobación como fedataria de la Secretaría de Finanzas”, puntualizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario