Miércoles 09 de julio de 2014 – 05:00 PM
Escrito
por Luis Vallecillo
Tegucigalpa,
Honduras (diario el articulista).- Honduras
se encamina hacia la insostenibilidad fiscal por el peso del servicio de la
deuda pública que drena los ingresos de la última reforma fiscal, como
también por la incapacidad del gobierno para controlar el gasto
corriente, según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).
Los economistas del Instituto Centroamericano de
Estudios Fiscales (Icefi) lanzaron la voz de alarma sobre las finanzas públicas
del país.
Se trata
del segundo diagnóstico sobre las finanzas del 2010 a la fecha, presentado ayer
por el organismo. “Hemos encontrado varias señales de alarma”, explicó el
economista del Icefi, Ricardo Barrientos. Por ejemplo, señaló que la carga
salarial bajó de 10.7 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), a
menos del 9.7 por ciento, pero ese esfuerzo ha sido “drenado por el pago del
servicio de la deuda pública”.
“Se han
hecho grandes esfuerzos por moderar el gasto público, pero se están drenando
por los intereses de la deuda interna”, apuntó. El estudio señala que los
ingresos siguen siendo iguales, mientras el gasto ha venido creciendo.
Esa
dinámica se refleja en el déficit fiscal del 2013 de 7.9 por ciento, que en
valores absolutos ronda los 27,000 millones de lempiras, monto similar al
presupuestado para el pago de intereses de la deuda pública, que se ubica en 43
por ciento del PIB.
![]() |
Hugo Noé Pino |
A mediano
plazo, Honduras podría entrar en una etapa de incapacidad para pagar sus
compromisos, consideró el economista para Honduras, Hugo Noé Pino, al tiempo
que lamentó que las medidas de ajuste fiscal no hayan solucionado el problema.
“Por eso es importante que el gobierno tenga una política para reducir el
déficit fiscal”, señaló.
Teme que
en el segundo semestre se adquieran compromisos extrapresupuestarios que
incrementen la deuda flotante, estimada en alrededor de 6,000 millones de
lempiras a la fecha.
Por su
lado, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Wilfredo Cerrato, indicó
que se han dejado de gastar aproximadamente 4,000 millones de lempiras a junio
pasado. También, apuntó que la prioridad es controlar el gasto, pero al primer
semestre del año se arrastra un déficit de alrededor de 1,000 millones de
lempiras en las recaudaciones por el desfase del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
(JB)
DATOS
Entre las
recomendaciones del Icefi figura revisar nuevamente las exoneraciones fiscales,
otorgadas a sectores como los call center y energía limpia, entre otros, con lo
cual se podría acceder a más de 20,000 millones de lempiras. Además, hacer
cumplir las normas de control del gasto en el Presupuesto del 2014; además de
llamar a un pacto fiscal para los próximos años.
El Icefi
destaca que el déficit fiscal ha sido financiado con un rápido endeudamiento
público, destacando que el 2013 fue de 8,006 millones d dólares, equivalente al
43% del PIB hondureño. Los expertos del instituto estiman que el presente año
la deuda pública alcanzará el 50% del PIB, lo que lo coloca en la peligrosa
zona roja que advierten los organismos internacionales.
Los
técnicos indicaron que ello representa que el 2014 el presupuesto destinará el
27 por ciento del mismo para pagar el servicio de la deuda, lo que equivale a
unos 28,000 millones de dólares.
El Icefi
recomendó al gobierno hondureño que retome el tema de las exoneraciones
fiscales y eliminar las que no tengan justificaciones.
Cumplir
lo referente al control del gasto público, prohibiendo los gastos sin
asignación presupuestaria, fortalecer la transparencia fiscal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario