Lunes 07 de julio de 2014 – 03:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras - La construcción del puente a desnivel Humuya-El Prado será
adjudicada en un mes, por lo que se espera que la obra inicie en octubre
próximo y esté concluida a finales del 2015 o inicios del 2016, según las
proyecciones de las autoridades municipales.
Cinco
empresas constructoras están participando en la licitación del proyecto, que
será adjudicado una vez que la Comisión de Licitaciones y Contrataciones revise
los documentos que contienen las ofertas presentadas y haga las evaluaciones
correspondientes.
Este
será el segundo de siete pasos aéreos que tiene planificado construir el
alcalde del Distrito Central, Nasry “Tito” Asfura, ya que el primero se
construye en la salida al oriente, a la altura de la colonia Villa Nueva, de
Tegucigalpa, y estará concluido en agosto próximo.
El
paso Humuya-El Prado es considerado como la obra de infraestructura vial de
mayor extensión en el área centroamericana porque tendrá 1.2 kilómetros de
longitud, conectando la calle La Salud
con el bulevar Kuwait, la colonia El Prado, Humuya y el estadio Nacional.
En
30 días, tal como lo establece la ley, se conocerá el nombre de la compañía que
ejecutará el proyecto, que servirá de alivio al alto tráfico que hay en la zona
y contribuirá con el modernismo de la capital, informó el director de
Infraestructura de la Alcaldía Municipal, Roberto Zablah.
La
obra tendrá un costo de alrededor de 200 millones de lempiras, inversión que al
final será de mucho beneficio para los capitalinos, indicó, al tiempo de pedir
comprensión a los conductores por los contratiempos que este tipo de construcciones
puede generar en cualquier parte del mundo.
Explicó
que las calles actuales quedan como están y continuarán siendo utilizadas como
hasta ahora, porque el puente será una vía alterna para evitar los
congestionamientos en esta transitada ruta.
De
las seis empresas invitadas a participar en la licitación solamente cinco
presentaron sus ofertas, que oscilan entre los 192.1 millones y 209.5 millones
de lempiras, siendo estas Ingenieros Calona de Honduras (Incah), Serpic, JF
Construcciones, Eterna y Santos y Compañía, refirió.
Anunció
que después de esta importante obra, en su orden se procederá a la edificación
de los puentes a desnivel El Trapiche; bulevar Juan Pablo II; La Granja, frente
a la estación policial; en cercanías de la Corte Suprema de Justicia y la
Cancillería; y anilló periférico, a la altura de Altos del Trapiche.
La
comuna también invertirá 150 millones de lempiras en la rehabilitación de
calles, a lo que se suman 50 millones que serán invertidos en el sistema de
witetopping, que consiste en colocar un recubrimiento de cemento sobre el
asfalto para extender la vida útil del pavimento, sobre todo, donde la
formación de baches es frecuente. (GCI/AMDC).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario