Viernes 27 de junio de 2014 – 11:50
AM
Escrito por Luis Vallecillo
Tegucigalpa, Honduras (diario el
articulista).- El
Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura otros Tratos Crueles
Inhumanos o Degradantes MNP-CONAPREV, a través del apoyo institucional del
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la
Unión Europea, y la alianza humana con el Centro de Prevención, Tratamiento y
Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT), efectuó
el Foro: “Tortura e Impunidad en América Latina: Caso Honduras”, en ocasión de
conmemorarse el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
Líder de la Humanidad
![]() |
Juan Almendarez |
Juan
Almendarez Director del CPTRT “este es un día declarado por la Organización de
las Naciones Unidas y también es algo bien interesante y es de aplaudir es el
mensaje del Papa Francisco que dice que debe terminar la tortura en el mundo y
él se está convirtiendo en los grandes líderes de la humanidad”
El evento
se desarrolló en Tegucigalpa, capital de Honduras, en un reconocido hotel
capitalino y el mismo fue concurrido por la prensa nacional e internacional,
así como por los invitados especiales, defensores de derechos humanos,
representantes del Ministerio Público, poder judicial y algunos funcionarios
del gobierno.
Almendarez
agregó también “hace falta que tengamos una posición nacional, una posición de
soberanía que tengamos una posición de dignidad y es urgente un dialogo y
debate nacional y los más inhumano que
ha pasado es el trato de los niños y las niñas y eso es una expresión terrible
para nosotros que ofende todo ya que ellos mismos han declarado que los tratan
como perros y eso es indignante”
El foro
tuvo la valiosa participación del Dr. Mario Coriolano quien es miembro del
Subcomité de Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el
presidente pro-tempore del MNP-CONAPREV el Abog. Fernando Morazán, la
Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante
Residente del PNUD, Consuelo Vidal Bruce, una comitiva de delegados del
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), y el director del
Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la
Tortura y sus Familiares (CPTRT), el Dr. Juan Almendarez.
Irresponsabilidad
![]() |
Wilfredo Méndez |
Wilfredo
Méndez Director del Centro de
Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) destaco que “es
importante que la primera dama haya ido con una comitiva a Estados Unidos para
atender el asunto de los niños y niñas pero este tema no es de una semana es de
varias semanas y por el presidente estar en partidos de futbol en Brasil deja a
los temas de la niñez en segundo plano y es una irresponsabilidad de las más
altas autoridades cuando ha habido una situación de gravedad humanitaria”
Honduras cuenta con 24 centros penales con capacidad
para albergar a cerca de 8, 300 personas, sin embargo, la población
penitenciaria supera los 13, 500 privados de libertad.
Un informe oficial establece que entre 2011 y 2012
se registró la muerte de 419 privados de libertad, de los cuales 360 perecieron
quemados en la Granja Penal de Comayagua.
El incendio de la cárcel de Comayagua, es
considerado el más catastrófico de los últimos diez años, de los sucedidos en
una cárcel del mundo, según lo describen organismos internacionales de derechos
humanos.
El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de
las Naciones Unidas en la Resolución 52/149 proclama el 26 de junio Día
Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura,
con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de
la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987.
Méndez agregó que “queda un gran reto en el país en
función de luchar contra la tortura tratos crueles inhumanos y degradantes en
el sentido de que se necesita ejercer un nivel de respeto hacia la población
hondureña para que no se sienta bajo un gobierno de temor o miedo ya que
existen muchas formas de tortura como sucedió en el congreso nacional con
algunos diputados de parte de fuerzas militares, y el Estado de Honduras lo
pueda dimensionar y para que el gobierno de honduras pueda asumir su
responsabilidad en ese sentido”
El Mecanismo y Comité Nacional de Prevención Contra
la Tortura y Otros Tratos Crueles
Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV), que es una institución que se crea en
cumplimiento del Protocolo Facultativo
de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles
Inhumanas o Degradantes.
MNP-CONAPREV Es la institución encargada de prevenir que en
los diferentes centros de detención, custodia o internamiento del país, se
produzcan actos de tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes, a las
personas que en ellos se encuentren, independientemente de la edad, sexo,
nacionalidad, religión, raza o condición jurídica, que estas personas tengan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario