Domingo 29 de junio de 2014 – 1:40 PM
* Primera Dama califica la
situación de “Crisis humanitaria nunca antes vista”
Tegucigalpa, Honduras - La
Primera Dama, Ana García de Hernández,
calificó el drama de miles de niños migrantes hondureños que se encuentran en
Estados Unidos como “Una crisis
humanitaria nunca antes vista”.
“Estados Unidos hace enormes
esfuerzos y tiene una gran voluntad, pero debe hacer muchos ajustes para
proporcionarles las mejores oportunidades a los niños migrantes”, dijo Ana
García, al regresar de su viaje por ese país del norte, donde visitó albergues,
estaciones fronterizas y puntos por donde ingresan a diario miles de centroamericanos
de todas las edades.
“Esta situación nos ha desbordado
a todos… Las cifras son duras y desgarradoras: en septiembre de 2013 había dos
mil 700 niños migrantes hondureños en Estados Unidos; a junio de este año, ya
son más de 13 mil”, dijo la Primera Dama, quien encabezó la Fuerza de Tarea del
Niño Migrante creada hace dos semanas por el Presidente Juan Orlando Hernández.
Y agregó: “Hemos recorrido varias
oficinas de la patrulla fronteriza y es una crisis humanitaria de grandes
proporciones, hay un esfuerzo para atender a los niños, pero siempre están el
drama, la tristeza y el trauma de familias separadas”.
Según información recabada por la
esposa del Presidente, a diario son noventa menores acompañados (entre
hondureños, salvadoreños y guatemaltecos), los que desafían un trayecto de
abusos, maltratos y muerte en su objetivo por reunirse con familiares que viven
en Estados Unidos.
Esta información le será
entregada esta semana al Presidente Hernández con recomendaciones que permitan
mejorar la situación de los niños que se encuentran en albergues en Estados
Unidos, así como la de proporcionarles todas las comodidades y oportunidades de
salir adelante una vez que regresen a Honduras.
“En este drama también hay una
cadena de desinformación, pues los traficantes –“coyotes”, les hacen creer a
los migrantes que serán beneficiados con reformas migratorias para que puedan
obtener un estatus migratorio y se puedan quedar, pero todo eso es
una mentira”.
Los que menores que vienen
acompañados serán deportados legalmente de forma más expedita e inmediata,
porque andan con sus padres, quienes son sus representantes legales; el proceso
legal con menores que llegan solos es diferente, lleva más tiempo, pero igual
será deportados –explicó.
García de Hernández también
reconoció que aunque sabía que la situación de los niños migrantes en Estados
Unidos era difícil, la gira le permitió recabar datos de primera mano y para
comprobar la situación de los pequeños en los albergues y las oficinas de la
patrulla fronteriza.
“Los niños me hicieron relatos
escalofriantes… Muchos de ellos me contaron cómo fueron abusados y maltratados
por los coyotes y las bandas de delincuentes. También me enteré que,
lamentablemente, otros encontraron la muerte”, expresó, visiblemente conmovida.
“Soy madre, tengo tres hijos, y
me tocó el corazón ver los rostros de angustia de los niños, el desconcierto en
su mirada, el trauma emocional”, finalizó diciendo Ana García de Hernández
No hay comentarios.:
Publicar un comentario