Caracas (AFP)
El avión con
matrícula mexicana que fue obligado a aterrizar en Venezuela e incendiado en
tierra el pasado lunes estaba lleno de cocaína, sostuvo el sábado el presidente
venezolano, Nicolás Maduro, después de lo cual el Ministerio de Exteriores de
México llamó a consultas al embajador venezolano, pues no había sido informado
del cargamento.
"Es un
avión que lo conseguimos 'full' [lleno] de droga. Yo le dije al canciller
[venezolano Elías Jaua] que les dieran todas las explicaciones [a las
autoridades mexicanas], pero que tratáramos de que el presidente mexicano
[Enrique Peña Nieto] supiera que estaban abogando por un avión que estaba
'full' de cocaína", afirmó Maduro en un discurso público.
Tras el
anunció de Maduro, en Ciudad de México, la cancillería anunció en un comunicado
que llamó a consultas al embajador de Venezuela en México, Hugo José García Hernández,
para que brinde detalles.
"El
embajador de Venezuela en México será convocado este lunes" a la
cancillería para extender "la solicitud del gobierno mexicano de
esclarecer estos hechos" conforme al derecho internacional, dijo la
dependencia en un comunicado.
Ambos
gobiernos, tras una nota diplomática mexicana, han estado en contacto desde el
pasado miércoles, cuando se confirmó que el pasado lunes un avión con matrícula
mexicana con siete personas a bordo fue interceptado por la Fuerza Aérea de
Venezuela, obligado a aterrizar e incendiado en el estado de Apure (suroeste),
fronterizo con Colombia, donde se realizan operativos contra el narcotráfico
por aire y tierra.
El comunicado
de este sábado de la cancillería mexicana sostuvo que en la información sobre
el incidente entregada por el Gobierno de Venezuela "no se revela el
contenido de la carga del avión".
Venezuela,
añadió el Gobierno mexicano, informó de que la aeronave entró em su espacio
aéreo, que fue perseguida durante 40 minutos haciendo caso omiso de los
llamados de la Fuerza Aérea para luego aterrizar en una pista clandestina,
donde fue hallada y no se encontraron indicios de los dos tripulantes y cinco
pasajeros que, según registros en México, iban en el aparato.
"No
vamos a aceptar que sigan utilizando el espacio aéreo de Venezuela para el
narcotráfico [...] Que lo sepan, no nos van a parar ni con campañas mundiales
ni con chantajes", dijo de su lado Maduro, quien se declaró
"sorprendido" de la nota diplomática mexicana emitida el miércoles para
pedir detalles sobre este hecho.
Dentro de las
investigaciones realizadas por México, el gobierno informó que los dos
tripulantes y cinco pasajeros de la nave, que partió del estado de Querétaro
(centro de México) usaron identidades "falsas", lo que ha complicado
las tareas de investigación.
La prensa
mexicana ha identificado al propietario del avión, del que no se tienen mayores
antecedentes salvo que lo adquirió el 30 de octubre. Venezuela ha difundido de
su lado imágenes del avión reducido a cenizas luego de que militares
procedieron a su destrucción.
Desde
mediados de octubre, la Fuerza Aérea ha informado de cinco incidentes con
aviones, pero en el caso de la nave mexicana es la primera vez que se da a
conocer la matrícula.
Por su parte,
Maduro sostuvo el miércoles que han sido derribados ya 30 aviones en el marco
de este operativo, contemplado en la Ley de Control para la Defensa Integral
del Espacio Aéreo, aprobado en mayo de 2012.
Venezuela es
considerado por las Naciones Unidos como un país libre de cultivos ilícitos,
pero es señalada como paso de cargamentos de droga, sobre todo provenientes de
Colombia, donde actúan grupos del narcotráfico que estarían relacionados con
los poderosos cárteles mexicanos.
En 2005, los
entonces presidentes de México, Vicente Fox (2000-2006), y de Venezuela, Hugo
Chávez (1999-2013), fallecido en marzo pasado, protagonizaron en la cumbre
Iberoamericana de Mar de Plata (Argentina) un agudo intercambio verbal.
Chávez llamó
a Fox "cachorro del imperio", ante lo cual México demandó una
disculpa, a lo que se negó el mandatario venezolano, lo que desató una crisis
que condujo al retiro de embajadores en noviembre de 2005.
Las
relaciones fueron restablecidas a nivel de embajadores en el gobierno de Felipe
Calderón (2006-2012). El pasado lunes, el canciller Elías Jaua realizó una
visita a México y con su par mexicano José Antonio Meade acordó relanzar las
relaciones entre ambos países.
México no
tiene embajador en Venezuela ya que aún no se completa el proceso para que
Leandro Arellano, nominado por Peña Nieto, asuma el puesto. Venezuela ya dio su
beneplácito al diplomático designado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario