'Matar a Kennedy', así se gestó el asesinato de JFK - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras


National Geographic estrena este domingo (21.30 horas) 'Matar a Kennedy', una producción de Ridley Scott que recorre los cuatro últimos años de vida del presidente estadounidense y de Lee Harvey Oswald hasta llegar al 22 de noviembre de 1963, el día que tres disparos en Dallas cambiaron la historia de un país

MARÍA JOSÉ ARIAS MADRID 17/11/2013 08:09 Actualizado: 17/11/2013 08:09

A sólo unos días de cumplirse el 50 aniversario del asesinato de John F. Kennedy, National Geographic estrena este domingo en EspañaMatar a Kennedy. No se trata de un biopic sobre el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, sino una película que desentraña los hechos (al menos una de las teorías) que llevaron a su muerte. Cómo su destino se cruzó con el de Lee Harvey Oswald el 22 de noviembre de 1963. Kennedy está interpretado en esta ocasión por Rob Lowe; mientras que el papel de Oswald recayó en el casi desconocido Will Rothaar. En ambos casos, el parecido físico con los personajes reales resulta convincente.

La acción arranca en 1959, cuatro años antes de esos tres tiros que marcaron la historia de EEUU. En Washington, un joven senador demócrata afronta el reto de presentar su candidatura a la presidencia. A miles de kilómetros de distancia, en Moscú, el marine Lee Harvey Oswalddeserta y entrega su pasaporte estadounidense en la embajada. Así comienza Matar a Kennedy. El final se conoce desde hace 50 años.
Producida por Ridley Scott, dirigida por Nelson McCormick y escrita por Kelly Masterson, Matar a Kennedy se adentra en la compleja psicología de un hombre, Lee Harvey Oswald, al que retrata como un joven obsesionado con que le tomen en serio -ni siquiera el FBI que lo tuvo bajo vigilancia lo consideró un peligro- y convertirse en un héroe a ojos de sus camaradas. Mientras Oswald pelea por hacerse un nombre como informante ruso y sueña con ruedas de prensa sobre sus supuestas heroicidades; JFK continúa su ascenso en política con crisis como la de Bahía Cochinos, los misiles de Cuba o la lucha por los derechos civiles en su mandato al frente de la Casa Blanca.

Dos vidas opuestas unidas el 22 de noviembre de 1963. Ese día, Lee Harvey Oswald disparó tres veces a la comitiva del presidente en Dallas desde una ventana del edificio de la empresa para la que trabajaba. Uno de los disparos hirió mortalmente a JFK, que fallecía poco después en un hospital de la ciudad. Pero la historia de Matar a Kennedyno acaba ahí, continúa hasta la muerte, dos días después, de Oswald cuando iba a ser trasladado de la comisaría donde se encontraba detenido por el asesinato de un agente. Su muerte dejó en el aire un sinfín de incógnitas que siguen en el aire alimentando diversas teorías conspirativas sobre quién estaba detrás del atentado contra Kennedy.

Matar a Kennedy se aferra a que fue Oswald, en solitario, quien perpetró el atentado dejando al margen otras posibles líneas de investigación. Como tampoco profundiza en exceso en la vida de JFK más allá de los aspectos que considera relacionados con su muerte y un repaso somero a esos cuatro años en los que alcanzó la Casa Blanca, perdió un hijo y su estrecha relación con su hermano Bobby. Que nadie espere que la película se adentre en temas más de prensa rosa sobre devaneos amorosos, problemas matrimoniales y demás. Las alusiones e indirectas están presentes, pero sin entrar en materia.

Oswald está interpretado por un convincente Will Rothaar, mientras que el presidente es Rob Lowe. Decía el actor especializado en personajes políticos (Sam Seaborn en El ala oeste y el senador McCallister en Cinco hermanos) que interpretar a JFK era uno de sus sueños como actor, aunque ciertamente Matar a Kennedy no le ha dado la posibilidad de adentrarse en exceso en su psicología y construir un personaje más completo al tener que compartir protagonismo con su antagonista, quien es casi más protagonista que el propio John Kennedy, como le llamaba en familia. Rob Lowe dibuja al Kennedy que todo el mundo conoce de entrada. Un joven idealista, con don de gentes, que quiere cambiar el mundo y con atractivo para el sexo opuesto. En definitiva, un triunfador. En el lado opuesto, Will Rothaar dando vida a un Lee Harvey Oswald retratado como un perdedor con ínfulas de héroe que no pudo disfrutar de la fama que tanto ansiaba.

En el reparto femenino destaca sobre todo la mujer de Oswald, Marina, a la que interpreta laGossip Girl Michelle Trachtenberg. Jacqueline Kennedy es Ginnifer Goodwin. Matar a Kennedy se estrena este domingo en National Geographic (21.30 horas) y Fox Crime de manera simultánea. Cuatro emitirá la película en abierto una semana después, el sábado 23 de noviembre en prime time.

Fuente: publico.es

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages