Congreso de Nicaragua dará curso a proyecto de reforma constitucional que habilita reelección - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Congreso de Nicaragua dará curso a proyecto de reforma constitucional que habilita reelección

Share This

(AFP) – hace 2 horas
MANAGUA — La directiva del Congreso de Nicaragua se reunirá el lunes para dar trámite a un proyecto de reformas a la constitución que habilitaría una cuarta portulación presidencial a Daniel Ortega en 2016 y permitiría a los militares ocupar cargos en el gobierno, informó este domingo una fuente legislativa.
El jefe de la bandada oficialista, Edwin Castro, dijo a la prensa que en la reunión, la directiva -que está integrada por cuatro diputados oficialistas y tres de la oposición- decidirá cuándo entrará el proyecto en agenda y la conformación de la comisión especial que dictaminará las enmiendas.

El proyecto de enmiendas a 39 artículos de la Constitución fue presentado el viernes pasado por los diputados del gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda), que controlan 62 de los 92 escaños del parlamento y que superan el mínimo de 56 votos requeridos para aprobar las reformas en dos legislaturas (dos años).
La iniciativa elimina el inciso A del artículo 147 de la Constitución en vigencia, que impide la reelección sucesiva desde y eleva el mínimo actual, de 35% de los votos, para ganar la elección presidencial a la mitad más uno de los votos emitidos.

Propone otorgar facultades al presidente para legislar en materia administrativa, y que los militares puedan ocupar cargos en las instituciones del Estado que no sean de elección popular, incluidos el poder Judicial y el Consejo Electoral, entre otras modificaciones.
Con estas reformas "Daniel Ortega pretende obtener el control total del gobierno", advirtió a la prensa el opositor general en retiro Hugo Torres.

Ortega llegó al poder en 1079, encabezando la Revolución Sandinista que derribó la dictadura de Anastasio Somoza, y se mantuvo como presidente hasta 1990, en medio de una guerra civil con grupos rebeldes patrocinados por Estados Unidos.
En 2007 retornó al poder con el FSLN mediante el sufragio universal y fue reelecto en 2011, a pesar de las cuestionamientos formulados por la oposición por haberse postulado al amparo de un cuestionado fallo judicial de 2009, que declaró inaplicable solo para él la regla constitucional que prohíbe la reelección sucesiva.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages