Caracas (AFP)
Al menos
cinco gerentes de tiendas de electrodomésticos de Venezuela han sido detenidos
y serán acusados este domingo de usura por elevar precios ilegalmente, además
de que han sido capturados cinco hombres que pretendieron saquear una tienda,
informó el Gobierno venezolano.
"El
Ministerio Público presentará este domingo a cinco gerentes de varias tiendas
de electrodomésticos de Caracas y el estado Falcón (norte), por presunta usura
en el remarcaje de precios", informó en una nota de prensa el ministerio
de Comunicación.
El texto
detalla que serán acusados los gerentes de la tienda JVG de Caracas, mientras
que en Falcón se fincarán cargos contra dos directivos de la cadena Daka y dos
más de la empresa Krash.
Dos gerentes
de las tiendas Daka en Caracas ya habían sido detenidos el pasado viernes por
las autoridades, que también los acusan de elevar precios.
Estas
detenciones se enmarcan en una inspección de precios de tiendas de
electrodomésticos iniciada el viernes a pedido del presidente Nicolás Maduro,
quien ordenó la "ocupación" de las tiendas Daka y la reducción de
precios por parte del gobierno.
Estas
inspecciones y reducciones de precios por orden gubernamental continuaron el
sábado, lo que condujo a que desde la noche del viernes una multitud de
venezolanos se agolpara en distintas tiendas, donde esperaron horas e incluso
pasaron la noche para tratar de comprar algún electrodoméstico.
En la tienda
Daka de Valencia, segunda ciudad venezolana localizada unos 170 km al oeste de
Caracas, varios hombres rompieron vidrios en la mañana del sábado y se llevaron
electrodomésticos que estaban en exhibición, principalmente pantallas de
televisión de plasma, como se observó en un vídeo divulgado este domingo por
Últimas Noticias.
El ministerio
público informó de que, por estos hechos, que el Gobierno describe como un
"acontecimiento único", ya han sido detenidos cinco hombres.
La denuncia
del gobierno de que algunas tiendas inflan sus precios tiene de fondo el
control cambiario en vigencia desde 2003 y en el marco del cual el dólar se
cotiza oficialmente en 6,30 bolívares, mientras que en el mercado negro supera
en más de ocho veces esa tasa y semanalmente sigue creciendo.
Según Maduro,
en las inspecciones se ha encontrado que los precios son elevados hasta el
1.000 % y que estas las alzas siguen la tendencia del mercado paralelo del
dólar, que sube semanalmente.
El presidente
ordenó el sábado sacar de la web las páginas que difunden la cotización del
dólar paralelo en Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del
mundo pero que es golpeado por una crisis económica marcada por una inflación
que en octubre cerró en 54,3% en cifras anualizadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario