AFP
Pietro Parolín, de 58 años y ex nuncio en Venezuela, asume
este martes sus funciones como nuevo secretario de Estado del Vaticano, en
reemplazo del cardenal Tarcisio Bertone.
Pietro Parolin, el nuevo "primer ministro" del
Vaticano, colaborará con el papa en la tarea de reformar a la Iglesia y a su
gobierno, la Curia.
El nombramiento de Parolin, embajador del Vaticano en
Venezuela desde 2009, fue recibido favorablemente.
Parolin, el nuevo número dos de la Santa Sede, es
considerado como un hombre "modesto, accesible, abierto y
competente". Tendrá menos poder que sus predecesores ya que se encargará,
sobre todo, de la diplomacia vaticana.
Políglota, considerado particularmente joven para ese
puesto, Parolin nació en la región del Véneto, en el noreste de Italia. Su
padre tenía una ferretería y su madre era maestra de escuela.
Ordenado sacerdote en abril de 1980, el padre Pietro Parolin
estudió en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y en 1983 entró en la
Academia pontificia eclesiástica, encargada de formar al personal diplomático
de la Santa Sede.
Su primer cargo fue en Nigeria (de 1986 a 1989) y luego
estuvo en México, hasta noviembre de 1992, cuando el papa Juan Pablo II lo
nombró en el puesto de subsecretario para las relaciones con el Estado,
verdadero "número tres" de la diplomacia vaticana.
El nuevo secretario de Estado vaticano trabajó en varios
asuntos delicados, como las relaciones con China comunista, Vietnam e Israel.
Después de pasar un poco menos de siete años al servicio de
los secretarios de Estado, Angelo Sodano y Tarcisio Bertone, Benedicto XVI lo
nombró en agosto de 2009 nuncio apostólico en Venezuela.
Obispo desde el 2009, su gestión de las relaciones con
Venezuela estuvieron marcadas por las tensiones entre el episcopado venezolano
y el gobierno de Hugo Chávez, fallecido en marzo pasado.
"Es una gran elección, un hombre eficaz, buen
negociador, muy equilibrado" declaró a la Radio Vaticano, Monseñor
Jean-Louis Tauran, actual ministro para el dialogo inter-religioso y antiguo
jefe diplomático de Juan Pablo II.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario