África
encabeza la lista
América Latina y El Caribe reportan una alta incidencia de embarazos
adolescentes, así como de abortos de riesgo de menores de 19 años, alertó el
Fondo de Población de Naciones Unidas en su informe “Maternidad en la niñez:
afrontar el reto del embarazo en adolescentes”.
¿Cuál crees que es la principal causa de los
embarazos en adolescentes? Comenta en los Foros de Univision.
La
responsable de Salud Sexual y reproductiva de la UNFPA (por sus siglas en
inglés), Laura Laski, presentó en España el estudio que destaca que cada día 20
mil niñas menores de 18 años dan a luz en países en vías de desarrollo.
África es el
único continente que supera a América Latina en esta materia. Según el informe
todos los días 200 mil menores de 18 años dan a luz en países en desarrollo y
alrededor de 70 mil adolescentes que lo hacen en países en desarollo, mueren
cada año por las complicaciones que sufren durante y después del embarazo.
Cada año
nacen 7.3 millones de niñas, menores de 18 años, dan a luz a nivel mundial. De
esta cifra alrededor de 2 millones son en niñas que tienen menos de 14 años,
cuyo riesgo es mayor por su corta edad.
La región latinoamericana
y El Caribe reporta 670 mil abortos en condiciones de riesgo al año entre
adolescentes de 13 a 19 años de edad, que es una tasa de 25 por cada mil niñas.
En países
desarrollados se reportan 680 mil nacimientos de madres adolescentes anualmente,
de los que casi la mitad ocurren en Estados Unidos.
Laski expuso
que “en América Latina los embarazos de adolescentes no ha disminuido y
mientras en África y Asia la tendencia es a disminuir en países
latinoamericanos la tendencia es estable o ha aumentado”.
La
preocupación mundial ha ido en aumento ante este conflicto social, por lo que
el Informe busca dar nuevas perspectivas para atacar al problema y sobre todo
para evitar los embarazos precoces, no sólo en las menores sino en toda su
cultura familiar.
"Con
demasiada frecuencia, la sociedad sólo culpa a la niña por quedar embarazada.
La realidad es que, la mayoría de las veces, el embarazo en adolescentes no es
el resultado de una elección deliberada, sino de la ausencia de opciones, y de
circunstancias que escapan del control de una niña. Es una consecuencia del
acceso restringido o la falta de acceso a la escuela, a empleos, a información
de calidad y a atención médica", dijo el director Ejecutivo del UNFPA, Dr.
Babatunde Osotimehin, a BBC Mundo.
Y es que las
afectaciones de los embarazos a edades tempranas no sólo implican consecuencias
físicas y emocionales para las menores sino también puede influir en cuestiones
económicas.
¿Cómo ayudar
a disminuir el problema?
Laski comentó
que el estudio muestra que “el inicio de la edad sexual ha bajado, sumado a la
desigualdad, las bolsas de pobreza en que están muchas niñas”.
"Si las
niñas adolescentes de Brasil e India hubieran podido retrasar la procreación
hasta que cumplieran 20 años, los países tendrían una mayor productividad
económica equivalente a más de $3,500 millones de dólares y $7,700 millones de
dólares", señala el documento.
“En América
Latina la inversión en mantener a las niñas en la escuela tiene muchas
perspectivas para evitar estos casos, pero también el trabajo por la igualdad
de género y proteger los derechos de adolescentes para recibir educación sexual
en escuelas y fuera de ellas en los servicios públicos”, aseveró Laski.
En Estados
Unidos el embarazo de niñas menores representa cerca de $11 mil millones de
dólares por año en costos para los contribuyentes, explica el informe.
El informe de
la UNPFA llama a implementar acciones para el empoderamiento de las
adolescentes, para que defiendan sus derechos, tengan redes de amigas, sigan en
la escuela, tengan planes futuros y escapen al casamiento temprano.
Asimismo,
trabajar para que tengan empleo, sepan cómo manejar su dinero en banco y
ahorren, que les digan a sus padres que no a los casamientos ilegales, evitar
el contagio del VIH y evitar embarazos que no desean.
Laski añadió
que los programas sociales deben focalizarse a ellas antes de que sea tarde y
con el empoderamiento asegurar que la infancia nunca más sea interrrumpida por
un embarazo.
© 2013 Univision
Communications Inc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario