Cartagena
(Colombia) (AFP)
El
"gran negocio" del tráfico de personas, que afecta a todos los países
del mundo en menor o mayor medida, es uno de los crímenes que preocupa a
Interpol y que la organización está enfocada a combatir.
"El
tráfico de seres humanos es uno de los mayores problemas en la
actualidad", dijo a la AFP el secretario general de Interpol, Ronald
Noble, durante la 82º Asamblea General del organismo policial que se celebra
hasta el jueves en la ciudad colombiana de Cartagena.
Otros
expertos de la organización policial también aseguraron que este delito resulta
un negocio muy lucrativo para quienes engañan y explotan a las víctimas, ya sea
en actividades sexuales o laborales.
La trata de
personas "es un negocio del cual después hay otras conductas delictivas
asociadas", como puede ser el lavado de dinero y el tráfico de drogas,
explicó el jefe de la oficina regional de Interpol para Suramérica, Rafael
Peña.
Mick Moran,
jefe de la unidad de Interpol sobre tráfico de personas y abuso infantil,
aseveró que la actividad "representa un gran negocio en el sentido en que
alguien puede explotar a otras personas y usarlas para hacer mucho dinero"
al someterlas a trabajos forzados.
"En
cada país hay tráfico de seres humanos, eso es una realidad: algunos son países
fuente de víctimas -obviamente los más pobres- algunos son de tránsito y otros
son los países de destino", explicó.
La
misteriosa niña de Grecia
En los días
recientes, la opinión pública se ha visto sacudida por el caso de una
misteriosa niña rubia de unos cinco o seis años descubierta el 16 de octubre en
un campamento de gitanos de Grecia en manos de una pareja que no eran sus
padres y que el lunes fue detenida e inculpada por secuestro.
Sin embargo,
el jefe de la unidad de tráfico de seres humanos de Interpol indicó que no
existe una situación global de "comercio masivo" de niños y que en el
caso de los menores de edad el principal problema está en la captación de
jóvenes de entre 16 y 18 años para actividades de trata sexual.
Interpol
colabora con las autoridades griegas para ubicar a los familiares de la pequeña
-que dice llamarse María- a través de análisis de ADN y trata de aclarar este
caso que ha provocado miles de llamadas y mensajes electrónicos de allegados de
niños desparecidos, dentro y fuera de Grecia.
"Es
conmovedor ver a esta niña, preguntarse si fue tomada de sus padres con o sin
su consentimiento, dónde estaba y cómo llegó a donde la encontraron. Esa es
nuestra preocupación", dijo Noble a la AFP.
Los
responsables de Interpol dejaron claro, sin embargo, que la investigación del
caso apenas comienza en Grecia y que es imposible concluir aún si María fue
víctima o no de tráfico de menores.
En el foco
de Interpol
Interpol ha
venido realizando grandes esfuerzos tanto contra el tráfico de seres humanos
como contra el abuso de niños.
"En los
últimos tres años hemos dado un fuerte impulso a la lucha contra el tráfico de
personas, abuso de niños y el cibercrimen", detalló Peña sobre la labor de
Interpol en Suramérica.
Así, el año
pasado se adelantó en la región la operación Spartacus, que logró liberar de
situaciones de trata a 357 víctimas, de las cuales 186 eran sometidas a
explotación sexual y dentro de ese grupo 41% eran menores.
A pesar de
que se dispone de ciertos datos y estimaciones, Moran explicó que "es muy
complicado tener cifras exactas sobre este tipo de crímenes escondidos".
"En
estos crímenes usualmente lo que vemos es la punta del iceberg y no lo que está
debajo", dijo el responsable, que también destacó la importancia de formar
a agentes para buscar y reconocer casos de trata de personas.
La Policía
Nacional de Colombia estima en 21 millones a los "esclavos modernos"
y en 32.000 millones de dólares la cantidad de dinero que mueve este crimen
anualmente en el mundo, según cifras publicadas con motivo de la 82 Asamblea de
Interpol.
Colombia,
que se reconoce como país de origen de víctimas de trata, ha detenido en lo que
va de año a 564 personas por actividades relacionadas con este delito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario