Facebook ha eliminado la restricción para los menores de 18 años que
impedía distribuir contenidos más alla de sus amigos o amigos de los amigos.
A partir de ahora, los adolescentes podrán modificar
manualmente la configuración y compartir información con el público:
comentarios, fotos, vídeos, promociones... "Los adolescentes se encuentran
entre las personas más inteligentes que utilizan las redes sociales, y si se
trata de la participación cívica, del activismo, o de sus opiniones sobre una
nueva película, quieren ser escuchados", ha argumentado la dirección de la
red social.
El cambio coincide con acciones similares de la competencia,
como la reciente de Twitter en el sentido de que cualquiera pueda enviar un
mensaje a cualquier persona. Como esta medida de Tiwitter, la de Facebook
tampoco ha agradado a las organizaciones que velan por la privacidad de las
personas. Jeffrey Chester, director del Centro para la Democracia Digital, señala
que Facebook estaba sacrificando la seguridad y la privacidad de los adolescentes
por el crecimiento de su negocio, según ha declarado a Reuters.
Según diversos estudios, la población más joven se está
pasando de Facebo0ok a Twitter y otras aplicaciones más rápidas, como es el
caso de Instagram (que compró), Snapchat o Line.
Jeffrey Chester, director del Centro para la Democracia Digital,señala
que Facebook está sacrificando la seguridad y la privacidad de los adolescentes
por el crecimiento de su negocio.
Chester, al contrario que Facebook, no confía tanto en el
buen juicio de los jóvenes. "Los adolescentes no tienen necesariamente un
buen criterio y en la medida que se hacen más visibles al público en general,
hay todo tipo de personas -de los depredadores a vendedores de comida basura-
que están rastreando Facebook para nuevos objetivos", dijo Chester.
Otros servicios de medios sociales también permiten a los
adolescentes compartir información con el público, pero Chester señala que la
cantidad de información personal que los usuarios tienen en Facebook (con 1.150
millones de usuarios) es mucho mayor que en otros servicios sociales, donde
además los usuarios pueden crear cuentas con seudónimos.
Facebook advierte que los adolescentes ahora también podrán
utilizar la función de "seguimiento", que permite recibir
automáticamente los mensajes públicos de otro usuario sin necesidad de que los
dos se pueden conectar en el servicio como "amigos mutuos".
Nicky Jackson Colaco, responsable de los temas de privacidad
de Facebook, señala que los cambios permitirán a los adolescentes compartir
información y con ello un mayor éxito en casos como la recaudación de fondos o
el anuncio de actuaciones de una banda de rock.
Con la normativa anterior, por ejemplo, Malala Yousafzai, de
16 años de edad, no podía usar Facebook como un amplio canal de comunicación,
aclara Stephen Balkam, del Family Online
Safety Institute, una organización sin fines de lucro que recibe
fondos de varias empresas de Internet, entre ellas Facebook .
De cualquier modo, Facebook advertirá con un aviso especial
las primeras veces que el adolescente emplee la opción pública para distribuir
sus contenidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario