Moscú (AFP)
El exmagnate
ruso del petróleo y crítico con el Kremlin Mijaíl Jodorkovski cumple este
viernes 10 años desde su detención, un hecho que ha marcado la política del
presidente Vladimir Putin, según algunos observadores.
"Hace
exactamente 10 años que Mijaíl Jodorkovski fue detenido. Este hecho mostró
definitivamente la dirección que tomaba el régimen de Vladimir Putin",
dijo el periódico opositor Novaia Gazeta.
"Precisamente
después del episodio Jodorkovski, la prisión se convirtió en un medio universal
para solucionar problemas irresolubles, ya sean políticos, económicos o
ideológicos", afirma el diario.
El 25 de
octubre de 2013, el entonces considerado como hombre más rico y uno de los más
influyentes de Rusia, fue detenido en un aeropuerto siberiano por miembros de
las fuerzas especiales rusas, Spetznaz.
Tras largos
procesos judiciales, el oligarca y su asociado Platon Lebedev fueron condenados
en 2005 a ocho años de prisión por "estafa y fraude fiscal", una pena
que aumentó a 14 años en 2010 tras un segundo juicio por "robo de petróleo
y blanqueamiento" de 23,5 millones de dólares.
La condena
fue posteriormente reducida en dos ocasiones, lo que sitúa la fecha de puesta
en libertad del exdirigente del grupo petrolero Yukos, que hoy tiene 50 años,
en agosto de 2014.
"Con la
detención de Jodorkovski, el régimen político entró en una nueva fase. La lucha
contra Yukos en general, o contra hombres de negocios liberales e
independientes se convirtió en la ideología del régimen", consideró un
grupo de defensores rusos de los derechos humanos en una declaración conjunta.
"Actualmente,
el sistema de gestión del país se llama 'Vladimir v. Putin'; ¿Puede cambiar
esto?", se preguntó Jodorkovski en una tribuna publicada en el diario New
York Times.
"Hay
pocas posibilidades (...) de que Putin ceda sus poderes presidenciales, incluso
temporalmente, una segunda vez. No podrá controlar a quien le suceda",
estimó.
Según Andrei
Kolesnikov, analista en Novaia Gazeta, el Kremlin teme liberar a este preso.
"Mientras Jodorkovski sea un rehén, el presidente seguirá en su cargo.
Todo el mundo ha olvidado cómo es vivir con Mijaíl Jodorkovski en libertad. No
saben qué pasará entonces. Temen esta incertidumbre hasta que salga en
2014", escribió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario