Praga (AFP)
La ajustada victoria de los socialdemócratas en las
elecciones legislativas checas y el sorpresivo segundo lugar obtenido por los
populistas de ANO complicaban este domingo las negociaciones para formar un
nuevo gobierno en Praga.
Los socialdemócratas checos (CSSD) encabezaron las
elecciones legislativas anticipadas celebradas el viernes y el sábado, seguidos
por ANO y los comunistas del KSCM, según los resultados oficiales definitivos.
El CSSD obtuvo el 20,45% de los votos, la formación ANO
fundada en 2011 por el influyente empresario Andrej Babis, que posee la segunda
fortuna del país, fue la segunda fuerza más votada, con el 18,65%, seguida por
el KSCM, con el 14,91%.
Para el politólogo Tomas Lebeda, "no será posible
formar ningún gobierno sin el apoyo activo o pasivo de ANO". ANO (que en
checo significa Sí y es un acrónimo de Acción para Ciudadanos Alienados)
"es un movimiento antipolítico, que defiende consignas como 'no somos como
los políticos' y 'nosotros trabajamos duro'", según el politólogo Jiri
Pehe.
Babis es propietario del grupo Agrofert (agroalimentario y química)
y del influyente grupo mediático MAFRA.
Otros cuatro partidos alcanzaron también el 5% mínimo
necesario para acceder al Parlamento: los derechistas TOP 09 (11,99%) y ODS
(7,72%), los cristianodemócratas del KDU-CSL (6,78%) y otra formación populista,
Usvit (Amanecer de la Democracia Directa) del empresario checo-japonés Tomio
Okamura, con 6,88%.
El índice de participación en estas elecciones fue del 58%
frente al 62,6% de las últimas legislativas en 2010.
El resultado de las elecciones complica la formación de la
futura coalición gubernamental que reemplazará al "gabinete de
expertos" del economista Jiri Rusnok, establecido tras la caída en junio
del gobierno de centroderecha de Petr Necas, impopular por su política de
austeridad y por una serie de escándalos.
Bohuslav Sobotka, líder del CSSD, esperaba antes de las
elecciones obtener un 30% de los votos lo que le permitiría formar un gobierno
de minoría con el apoyo tácito del KSCM. Sin embargo, tras estas elecciones, el
CSSD y el KSCM solo reúnen 83 bancas de los 200 escaños de la cámara baja.
El resultado de ANO "expresa el fracaso del gobierno y
de la oposición y el descontento de los electores", declaró el presidente
checo Milos Zeman. El mandatario aclaró que nombrará al futuro primer ministro
después de la primera sesión de la nueva cámara baja, prevista el 25 de
noviembre.
El CSSD ya había ganado las legislativas en 2010, pero no
pudo formar una coalición gubernamental. La tendencia de los electores checos a
votar a la izquierda ya quedó patente durante las elecciones al senado y las
regionales de 2012 y en las presidenciales de enero de 2013, en las que ganó
Milos Zeman.
El centroderecha gobernó en la República Checa desde 2006
hasta la caída del gobierno de Necas. El país, que tiene 10,5 millones de
habitantes, acaba de salir de una recesión que ha durado 18 meses, y la tasa de
desempleo alcanzó el 7,6% en septiembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario