El Comité Seleccionador hondureño fue juramentado en junio en Casa Presidencial por la vicecanciller María del Carmen Nasser. |
05/09/2017
- La 90° edición de los premios de la Academia
marca la participación de Honduras por primera vez en la historia.
- Productores y directores nacionales tienen
hasta el 21 de septiembre para enviar sus obras al sitio web oficial www.cshoscars.org.
Tegucigalpa. Comenzó la cuenta
regresiva para conocer la película nacional que será evaluada por la Academia
de Artes y Ciencias Cinematográficas Internacionales, para representar a
Honduras en la nonagésima edición de los Premios Oscar, que se llevará a cabo
el próximo año.
El Comité Seleccionador de Honduras (CSH) informó hoy
que la inscripción para las obras para ser consideradas para la selección se
cierra el próximo 21 de septiembre.
“La obra cinematográfica representará a Honduras y
concursará en la categoría Mejor Obra de Habla No Inglesa o en Lengua Extranjera”,
detalló Jurek Jablonicky, presidente fundador de Comité Seleccionador
hondureño, al recordarles a los productores y directores nacionales que deben
enviar sus obras al sitio web oficial www.cshoscars.org.
Las
bases
La Academia informó a los cinco miembros del recién
creado CSH las bases de la selección de la película en la categoría Lengua
Extranjera, las cuales consisten, en primer lugar, en que las obras a
participar deben hacer sido exhibidas entre el 1 de octubre de 2016 y el
30 de septiembre de 2017.
Cada trabajo deberá tener un mínimo de 41 minutos de
duración, con lanzamiento y exhibición pública durante siete días en las salas
de cine nacionales para el beneficio comercial de los productores.
Además, las obras deberán anunciarse y promocionarse
de forma considerada normal y en costumbre de las prácticas de
distribución cinematográfica.
Proceso de
evaluación
Las obras que cumplan las bases estipuladas por la
Academia estarán a consideración del CSH, cuyos miembros harán una votación
secreta para seleccionar uno de los trabajos cinematográficos. Este proceso se
realizará el 25 de septiembre y se emitirá el fallo el 2 de octubre.
Luego, esta obra será evaluada por la Academia de
Artes y Ciencias Cinematográficas Internacionales y pasará por varias etapas.
“Esta es la primera vez que Honduras podrá mandar una
película para que pueda competir en la categoría de Mejor Película Extranjera;
no estamos diciendo que nos van a nominar, pero significa que, si cumplen los
lineamientos que da la Academia de cine de Hollywood y se envía una película,
sus miembros la verán”, refirió Jablonicky.
Detalló que si la cinta sobresale en todas la etapas
será seleccionada en una lista reducida que luego será evaluada por los
miembros votantes de la Academia y finalmente recibirá una nominación.