24/08/2017
- Gobierno organiza primer campamento tecnológico
juvenil, que se desarrollará partir de mañana 25 hasta el domingo
27 de agosto, en el Polideportivo del Instituto San José del Carmen de
Tegucigalpa.
Tegucigalpa, Honduras - Honducamp.tech, el primer
campamento tecnológico juvenil realizado por el Gobierno de Honduras, reunirá
durante tres días a destacados conferencistas internacionales que traen temas
motivacionales de relevancia, magistrales y enfocados en el desarrollo de
negocios.
El campamento tecnológico se desarrollará bajo la
coordinación del Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología y la Innovación
(IHCIETI), los días 25, 26 y 27 de agosto, en el Polideportivo del
Instituto San José del Carmen, ubicado en la colonia la Campaña de Tegucigalpa.
Este festival de tecnología se realizará en el
marco de Honduras StartUp, evento realizado por segundo año consecutivo por el
Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández.
Será el punto de encuentro entre al menos 2,000
jóvenes hondureños y los mejores conferencistas a nivel internacional de la
talla del creador de Waze, Uri Levine; del primer gerente de Google para
Latinoamérica, Gonzalo Alonso; del especialista en robótica Eric Rohmer y
del presidente de la única empresa en el mundo que trabaja en la fusión de
soluciones energéticas alternativas, Venkat Kumar Tangirala, entre
otros.
Durante el campamento de tres días, los temas en
agenda incluyen robótica, ciencia, tecnología, innovación, creatividad y
emprendimiento, acompañados de competencias y shows musicales y tecnológicos.
Los conferencistas
Al Honducamp.tech llegará Uri Levine, el
creador de Waze, aplicación creada oficialmente en el 2008 y luego vendida
a Google en 2013 por 1.3 billones de dólares.
Uri, quien también ha creado otras
startup de impacto, como Moovit, Fex y Roomer, relata que fue en 2008
cuando los inversores decidieron apostar a su proyecto Waze, y que a partir de
ahí comenzó un proceso de expansión, primero en Israel, y luego en algunas
ciudades de Europa.
El primer país latinoamericano al que llegó esta
aplicación es Ecuador, y luego siguieron Colombia, Chile y Brasil.
Otro de los invitados es uno de los mejores
consultores en transformación digital e IoT (Internet of Things) en el mundo,
Diego San Esteban, quien tiene más de 27 años de experiencia. San Esteban es
pionero en la utilización de design thinking y asesor en América para la
empresa Fortune 500.
La jornada de Honduras StartUp también contará con la
experiencia del Dr. Sean Chang, CEO de GeStream Technology Inc., con más de 20
años de experiencia en robótica.
![]() |
El doctor Chang |
Chang es el creador de BeRobot, famoso por ser el
robot humanoide más pequeño del mundo. El BeRobot cuenta con control remoto por infrarrojos,
funcionamiento con batería de dos horas, altavoz incorporado y software robusto
y actualizable.
Por otra parte, estará Gonzalo Alonso, quien, además
de ser el primer gerente de Google para Latinoamérica, se destaca porque ha
liderado equipos para Microsoft, Mercado Libre y Grupo Expansión; además,
participó en el lanzamiento de Internet Explorer.
Alonso es consultor y speaker internacional con más de
18 años de experiencia profesional en la industria de las Tecnologías de la
Información, y ha trabajado en las empresas más importantes de desarrollo
tecnológico y comercio electrónico.
Es además un fanático de la saga de Star Wars y es
fundador de ClowderTank, consultora de transformación digital, innovación y
aceleradora de negocios.
En tanto, Eric Rohmer quien también será parte de esta
experiencia, es docente de la Universidad de Campinas, Brasil. Tiene cuatro
doctorados en robótica con especialidad en robótica asistencial, para personas
con discapacidad.
Actualmente, como parte del proyecto Destine
(Tecnologías de la Información para la Neurología) está creando la primera
silla de ruedas para personas con tetraplejia, con el objetivo de que les
permita ser autónomos.
Rohmer tiene estudios en ingeniería mecánica y automatización
industrial, producción industrial. Mientras cursó su maestría en la Escuela
Superior de Informática y Aplicaciones de Lorena (ESIAL), en 2000 en Francia,
mostró un creciente interés por la robótica, lo que le llevó a realizar varias
pasantías en Japón, donde descubrió otro aspecto de la robótica.
También estará Venkat Kumar Tangirala, presidente
en India y Asia Sudoriental de WindStream Technologies, la única
empresa en el mundo que trabaja en la fusión de soluciones energéticas
alternativas (solares y eólicas).
Sobre Honduras StartUp
Honduras StartUp es una iniciativa del Gobierno del
presidente Hernández, a través del IHCIETI, destinada a incentivar a la
población hondureña a desarrollar emprendimientos tecnológicos y tradicionales.
El programa ofrecerá asesoría
técnica y financiamiento estratégico a las mejores propuestas, las
que serán seleccionadas durante el StartUp Academy.
Posteriormente, un panel de expertos tendrá la tarea
de seleccionar los 15 emprendimientos finalistas, que recibirán 5 millones de
lempiras de capital semilla; igualmente recibirán mentorías personalizadas en
el proceso denominado “Incubación”, donde se les dará orientación en las áreas
de negocio, mercadeo, productos y ventas, para obtener como resultado una empresa
exitosa.