Jueves 18 de junio de 2015 – 06:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - El proyecto denominado
“Caracterización Territorial y Ordenamiento”, fue presentado a diferentes
instituciones estatales, municipales, así como representantes de varios Comités
de Emergencias (Codem) y otras organizaciones representativas de la zona del Valle
de Sula.
Con la presentación, se inicia el proceso de
análisis de vulnerabilidad que se realizará durante 10 meses en los veinte
municipios que componen el Valle de Sula, impulsado por la Comisión Permanente
de Contingencias (Copeco) a través del Proyecto de Gestión de Riesgo a
Desastres (PGRD) y el apoyo de la Comisión Europea (DIPECHO-TROCAIRE).
Según explicó Ismael Hernández, especialista en el
tema del PGRD, la metodología a utilizar tiene dos componentes, uno basado en
un análisis técnico científico y el otro en la participación comunitaria, para
conocer la memoria histórica y empoderar a la ciudadanía en la definición de
hasta dónde han llegado sus áreas de amenaza o vulnerabilidad.
El equipo evaluará la población vulnerable y la
pérdida en bienes materiales, como también si el municipio tiene la capacidad
de resolver todos los impactos de un evento extremo.
Claudia Herrera, coordinadora del Proyecto DIPECHO
IX, manifestó que la idea es tomar la información valiosa que resultará de los
estudios que se ejecutarán para los procesos de incidencia que se hacen con los
gobiernos locales; y una vez identificados y priorizados los problemas, se
desarrollen las obras de mitigación para el bien de las comunidades afectadas.
También durante la jornada, la Dirección de
Prevención de Copeco presentó los resultados y hallazgos del análisis de
vulnerabilidad en municipios de Choloma y San Pedro Sula, que serán trasladados
a las autoridades correspondientes para que generen las medidas en las áreas
intervenidas.